Colombia: Economía y demografía
Colombia, con una población de 48.321.405 personas, se encuentra en la 28º posición de la tabla de población, compuesta por 184 países y presenta una moderada densidad de población, 42 habitantes por Km2.
Su capital es Bogotá y su moneda Pesos colombianos.
Colombia es la economía número 31 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2013 fue de 101.866 millones de euros, un 35,75% del PIB y su deuda per cápita de 2.108 € euros por habitante.
La última tasa de variación anual del IPC publicada en Colombia es de abril de 2015 y fue del 4,6%.
Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a Colombia o simplemente quiere saber sobre más el nivel de vida de sus habitantes.
El PIB per cápita es un muy buen índicador de la calidad de vida y en el caso de Colombia, en 2013, fue de 5.896€ euros, con el que se sitúa en el puesto 72 del ranking y sus habitantes tienen, según este parametro, un bajo nivel de vida en relación al resto de los 183 países.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH de Colombia, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país, fue de 0,711 puntos en 2013, con lo que se situó en el puesto 94 de la tabla de 178 países que publicamos.
Si la razón para visitar Colombia son negocios, es útil saber se encuentra en el 34º puesto del Doing Business de los 189 que conforman este ranking, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Colombia ha sido de 37 puntos, con el que se colocó en el puesto 95 de los 174 publicados en este ranking, en el que los países en los que hay menor percepción de corrupción ocupan los primeros puestos.
En las tablas de la parte inferior de la página puede ampliar información sobre la economía y demografía de Colombia.
BOGOTÁ -LLUVIAS MENSUALES
BOGOTÁ - TEMPERATURA MENSUALES
ECONOMIA DE COLOMBIA
Cuentas Nacionales - Gobierno | ||||||||||
PIB [+] | 2013 | 284.918 M.€ | ||||||||
PIB Per Capita [+] | 2013 | 5.896€ | ||||||||
Deuda [+] | 2013 | 101.866 M.€ | ||||||||
Deuda (%PIB) [+] | 2013 | 35,75% | ||||||||
Deuda Per Capita [+] | 2013 | 2.108 € | ||||||||
Déficit [+] | 2013 | -2.696 M.€ | ||||||||
Déficit (%PIB) [+] | 2013 | -0,95% | ||||||||
Gasto público (M.€) [+] | 2013 | 83.220,0 | ||||||||
Gasto Educación (M.€) [+] | 2012 | 12.830,2 | ||||||||
Gasto Educación (%Gto Pub) [+] | 2012 | 15,78% | ||||||||
Gasto Salud (M.€) [+] | 2012 | 14.898,0 | ||||||||
Gasto Salud (%Gto Pub) [+] | 2012 | 18,33% | ||||||||
Gasto Defensa (M.€) [+] | 2013 | 9.789,2 | ||||||||
Gasto Defensa (%Gto Pub) [+] | 2013 | 11,76% | ||||||||
Gasto público (%PIB) [+] | 2013 | 29,21% | ||||||||
Gasto público Per Capita [+] | 2013 | 1.722€ | ||||||||
Gasto Educación Per Capita [+] | 2012 | 269€ | ||||||||
Gasto Salud Per Capita [+] | 2012 | 312€ | ||||||||
Gasto Defensa Per Capita [+] | 2013 | 203€ | ||||||||
Rating Moody's [+] | 28/07/2014 | Baa2 | ||||||||
Rating S&P [+] | 24/04/2013 | BBB | ||||||||
Rating Fitch [+] | 20/11/2014 | BBB | ||||||||
Índice de Corrupción [+] | 2014 | 37 | ||||||||
Ranking de Competitividad [+] | 2014 | 69º | ||||||||
Índice de Fragilidad [+] | 2014 | 83,1 | ||||||||
Ranking de Trans. [+] | 2013 | 25º | ||||||||
Mercado Laboral | ||||||||||
Paro [+] | Noviembre 2014 | 7,7% | ||||||||
SMI [+] | 2014 | 232 € | ||||||||
Mercados - Cotizaciones | ||||||||||
Euro / Pesos colombianos [+] | 26/03/2015 | 2.768,4400 | ||||||||
Bolsa (Var. este Año %) [+] | 20/05/2015 | -8,77% | ||||||||
Precios | ||||||||||
IPC General [+] | Abril 2015 | 4,6% | ||||||||
IPRI Interanual [+] | Diciembre 2014 | 6,3% | ||||||||
Mercado de dinero | ||||||||||
Tipos de interés [+] | 01/09/2014 | 4,50% | ||||||||
Negocios | ||||||||||
Doing Business [+] | 2015 | 34º | ||||||||
Comercio | ||||||||||
Exportaciones [+] | 2014 | 41.270,7 M.€ | ||||||||
Exportaciones % PIB [+] | 2013 | 15,54% | ||||||||
Importaciones [+] | 2014 | 48.196,5 M.€ | ||||||||
Importaciones % PIB [+] | 2013 | 15,70% | ||||||||
Balanza comercial [+] | 2014 | -6.925,8 M.€ | ||||||||
Balanza comercial % PIB [+] | 2013 | -0,15% | ||||||||
Socio-Demografía | ||||||||||
Población [+] | 2013 | 48.321.405 | ||||||||
Densidad [+] | 2013 | 42 | ||||||||
Ranking Paz Global [+] | 2014 | 150º | ||||||||
Ranking de la Brecha de Género [+] | 2014 | 53º | ||||||||
Tasa Natalidad [+] | 2013 | 18,78‰ | ||||||||
Índice de Fecund. [+] | 2013 | 2,29 | ||||||||
Tasa mortalidad [+] | 2013 | 5,59‰ | ||||||||
Esperanza de vida [+] | 2013 | 73,98 | ||||||||
Número de Homicidios [+] | 2012 | 14.670 | ||||||||
Homicidios por 100.000 [+] | 2012 | 30,80 |
REGIONES DE COLOMBIA
1. Región Amazónica
La Región Amazónica de Colombia, a pesar de que comprende el 42% del territorio nacional, es la zona menos densamente poblada del país. La Amazonía colombiana hace parte del importante ecosistema de la selva del Amazonas, considerado por todos como el pulmón del planeta y una reserva primordial de vida. En esta región se encuentran algunos de los Departamentos más alejados y de difícil acceso en el país, lo cual ha convertido esta región en uno de los escenarios más complicados del conflicto interno que ha vivido Colombia.Esta región esconde algunos de los más bellos tesoros nacionales del país, además de ser el hogar de algunas de las comunidades indígenas que aún sobreviven dentro del territorio nacional.
2. Región Andina
La Región Andina de Colombia es quizá la que mayor importancia tiene para todos los sectores del país, esta región es la que concentra el mayor número de habitantes en Colombia con casi un 75% de la población del país. DE la misma forma es la región con mayor desarrollo industrial y económico pues dentro de ella se encuentra casi toda la industria nacional y se ubican algunas de las principales ciudades colombiana incluída Bogotá la capital. Es una región con una gran variedad climática pues está conformada por los tres brazos en los que se divide la Cordillera de Los Andes al ingresar a Colombia, llamados la Cordillera Occidental, Cordillera Central y Cordillera Oriental, dentro de las cuales hay diferencias que van desde zonas cercanas al nivel del mar hasta montañas de más de 5000 metros.3. Región Caribe
La región Caribe es una de las regiones más fiesteras y turísticas de Colombia pues se encuentra bañada por las aguas del Mar Caribe y casi todo su territorio disfruta de temperaturas tropicales durante todo el año, a excepción de la Sierra Nevada de Santa Marta que es el sistema montañoso costero más alto del mundo y en donde se encuentran los picos Bolivar y Colón, este último siendo la montaña más alta del país.Esta región tiene importantes destinos turísticos pues de ella hacen parte ciudades como Cartagena de Indias, Santa Marta o Barranquilla o Parques Nacionales Naturales como El Parque Tayrona, destinos en los que podrás disfrutar de toda la magia y el sabor del caribe colombiano, probar su deliciosa gastronomía y disfrutar de algunas de las mejores playas del país.
4. Región Insular
Esta región está conformada basicamente por todas las islas alejadas de la plataforma continental de Colombia como el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el Océano Pacífico.El Archipiélago de San Andrés es uno de los paraísos colombianos en medio del Mar Caribe, con belleza natural marina ideal para que practiques buceo u otros deportes en mar abierto. Las islas de Gorgona y Malpelo en el Pacífico son importantes reservas y santuarios naturales, hogar de miles de especies de fauna y flora.
5. Región Orinoquía
Se denomina con este nombre porque está determinada por la cuenca del río Orinoco aunque tradicionalmente en Colombia esta región es conocida como los Llanos Orientales. La principal actividad de esta región es la ganadería y la agricultura en una menor proporción, con extensos territorios de llanuras y bosques tropicales, siendo una región de vaqueros, eso sin con impactantes paisajes naturales y hermosos atardeceres.6. Región Pacífica
La región Pacífica es quizá la que mayor riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal tiene en todo el país, infortunadamente es otra de las zonas aisladas y olvidadas por los gobiernos que han administrado a Colombia por lo que posee altísimos índices de pobreza, esto sumado a que es una de las regiones que más ha sufrido con la violencia y el conflicto en Colombia.Es una de las regiones con mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta, con niveles de precipitaciones del orden de los 4000 mm/anuales. Es una de las regiones más ricas en cuanto a tradiciones ancestrales, saberes, cultura, música, danza, creencias, etc., y sus pueblos y costas esconden escenarios naturales de belleza inimaginable. Cali es la puerta de entrada a esta región
No hay comentarios:
Publicar un comentario